Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2021

LAS OLIMPIADAS EN MI COLE (ED. FÍSICA)

 ¡¡Bienvenidos/as atletas!!


Aquí os dejo el esquema del trabajo presentación de cada EQUIPO - PAÍS participantes en nuestras Olimpiadas del cole con destino a...¡¡JAPÓN!!   🎾🏀🏆





















jueves, 24 de abril de 2014

Lectura obligatoria tercer trimestre



Tal y como se adelantó en el segundo trimestre, parte de las tareas académicas para este final de curso será la lectura de la obra de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo".

Cualquier edición juvenil del libro será valida para su lectura, por lo que puede utilizarse cualquier ejemplar que tenga algún amigo o familiar. En caso de no disponer del libro, en la biblioteca del centro también hay ejemplares del libro acorde con lo que se pide.

Aquellos alumnos/as que desean tener una copia de dicho libro (deseable para la biblioteca personal), aconsejarle el siguiente:

Navarro Durán, R. (200/). "Platero y yo de Juan Ramón Jiménez contada a los niños". Barcelona. Ed. Edebé.

Una vez leído, cada alumno/a deberá de realizar un trabajo siguiendo las siguientes indicaciones:

- Portada: con un dibujo (puede ser hecho a mano, impreso por ordenador, o fotocopiado), con los datos del libro y el nombre del alumno.
- Datos personales del alumno/a: Nombre, apellidos, curso, colegio, ciudad y fecha de realización del trabajo.
- Resumen del libro, de no menos de 200 palabras.
- Opinión personal sobre la lectura, de no menos 50 palabras.

Todo ello por ordenador:
- Tipo de letra Times New Roman o similar, tamaño 14.
- Interlineado sencillo.

En caso de no poder presentar el trabajo por ordenador se podrá hacer a mano.

lunes, 17 de febrero de 2014

Carnaval del cole.

Os dejo algunas fotillos del día del Carnaval de nuestro colegio:










Se lo pasaron muy bien.

jueves, 6 de febrero de 2014

Pasapalabras

Os dejo un enlace de un juego que ayudará a trabajar el vocabulario de vuestros hijos. Está basado en el popular juego-concurso de la televisión. Es ideal para pasar un rato jugando con ellos/as.


Para jugar pincha en la imagen.

Batalla de Teatínos

Como sabéis, ayer miércoles 5 de Febrero teníamos prevista una salida a la decantadora que hay junta a nuestro centro, para participar en un homenaje a los caídos en la batalla de Teatínos.

Esta batalla es un pasaje bastante interesante de nuestra historia que no es conocida por la mayoría de nuestros vecinos.

Para ayudaros un poco a conocer algo más de nuestro barrio, nuestro alumno Antonio Gómez realizó una investigación de la batalla en cuestión. Os dejo a continuación el trabajo que ha realizado:

Málaga fue la primera capital de Andalucía que se enfrentó a las tropas napoleónicas en 1810.

El 24 de Enero de 1810 Málaga recibe la noticia de que las tropas napoleónicas han cruzado Despeñaperros. El pueblo comienza a alborotarse. Los hermanos Sanmillán, el padre Berrocal y el coronel Abello impulsan una revuelta en contra de la Junta que termina con el nombramiento de éste último como Capitán General.
El 4º Cuerpo de Ejército francés, al mando del General Horace Sebastiani, entra en Andalucía sin encontrar resistencia. El 28 de Enero ocupa Granada, el 2 de Febrero Antequera…
Tras la heroica pero infructuosa defensa por parte de la artillería establecida en el Fuerte de la Boca del Asno, Málaga se prepara para lo peor…



A las 14:00 horas del día 5 de Febrero de 1810, Abello manda tocar generala. En Teatinos, los defensores, dotados de Infantería, Artillería y Caballería, se encuentran cara a cara con la vanguardia de las tropas de Sebastiani al mando del general Milhaud, compuesta por 2.500 jinetes; entre ellos, los famosos lanceros polacos…
Los franceses intentan intimar la rendición, no una, sino tres veces, siendo respondidos con descargas.
Exactamente a las 16:00 horas de la tarde comienza el caos… únicamente una pieza de artillería resiste, no por mucho tiempo, al invasor, defendida por la Guardia de Honor de Málaga, a la izquierda del camino de Antequera.
Abello huye, dejando a los malagueños en la más triste desesperación. Sin embargo, la Infantería española intenta resistir a la francesa, a la derecha de la posición. A las 17:00 horas, los defensores se ven obligados a retirarse…



Con el apoyo de la Caballería, la Infantería francesa entra en Málaga: a las 7 sobre Zamarrilla, Calle Mármoles y la Plaza Mayor; una columna de jinetes penetra por la Cruz de Humilladero hacia Santo Domingo y una tercera llega al Perchel, alcanzando por la playa la Alameda.
Soldados y paisanos malagueños resisten encarnizadamente en las calles. Comienza la violencia. Una de las víctimas de aquella jornada es el Teniente del Regimiento “Reyna” y Ayudante Mayor de la Plaza D. Juan José del Castillo, que muere en las proximidades del convento del Carmen.
La derrota para Málaga fue nefasta. Se sucedieron numerosos actos vandálicos, destrucciones y saqueos, además de la multa de 12 millones de reales que Sebastiani impuso a los malagueños por haberse atrevido a levantarse contra las tropas imperiales.



Comienzan así dos años de ocupación francesa. Terminaría con la acción del general Ballesteros, uno de los mandos más capaces en aquellos momentos, que, tras varios intentos, consigue la evacuación napoleónica de la ciudad el 28 de Agosto de 1812.
 
Como podemos ver tenemos un grupo de alumnos/as con ganas de aprender, investigar y ampliar sus horizontes.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Vacaciones¡¡¡¡

Han llegado las vacaciones invernales, Debo de decir que, en líneas generales, estoy bastante contento con los resultados, pero que todavía hay muchos alumnos/as que podrían mejorar sus notas.

La jornada de ayer estuvo llena de celebraciones y fiesta, y salió todo bastante bien, sobre todo la parte de los villancicos donde estuvimos visitando a todos los cursos de infantil y a la señorita Genoveva.

En un principio sólo íbamos a ir a 2 clases, pero fue tal el éxito, que nos vimos obligados a alargar nuestra gira.


Infantil de la clase de Eli.


Nuestra gira continuó por la clase de la seño Valle.


Además de la clase de la seño Pepa.


También pasamos por el aula de Educación Especial. Este fue uno de los momentos más emotivos.


Después, tras petición popular de todo el grupo, fuimos a la clase de la seño Mariluz.


Y también estuvimos con infantil de 3 años.


y los de 4 años...


Y por supuesto, visitamos a la seño Genoveva (si no lo hacía corría el peligro de ser apaleado ;D)


Bueno, los maestros del CEIP "Luis Buñuel" os desean Felices Fiestas.

PD: gracias a Clara por hacer las fotos, las 180 fotos que hizo ;D

viernes, 13 de diciembre de 2013

Felicidades Lucia¡¡¡

Hoy hemos tenido la celebración del santo de Lucia, y lo hemos celebrado por todo lo alto con una palmera enorme de chocolate (no se me permite dar publicidad pero las palmeras de la kiki están para chuparse los dedos :D)

Os dejo fotillos:



Lo dicho, felicidades.

Por cierto, he prometido una película para la clase, y a pesar de las votaciones tengo que decir que sólo podemos elegir entre:




Será el miércoles, pondré una votación aquí en el blog, hasta la fecha de la película podéis votar. Los que no tengan internet pueden votar en la clase directamente a mi.

Un saludo.

martes, 10 de diciembre de 2013

Martes 10 de Diciembre ¡fun, fun, fun¡

Las tareas para mañana miércoles son:

- Lengua: leer y hace un resumen de 100 palabras de la lectura del tema 7 del libro.

- Matemáticas: estudiar para el control del tema 6 de mañana.

Un saludo.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

20 de Noviembre Día Universal del Niño

Hoy es el Día Universal del Niño, en el colegio se realizará una jornada para celebrar este día conjuntamente con el de la discapacidad (3 de Diciembre), para más información pinchar en los enlaces:

Día del niño.
Día de la discapacidad.

martes, 19 de noviembre de 2013

Bandeja de folios

Buenas. Estoy pidiendo a cada alumno/a una bandeja de folios para ordenar un poco los materiales de la clase.

Es un producto que venden en papelerías, grandes superficies y en los chinos, cuyo precio puede variar entre 0,60 € y 3€. No hace falta que sea muy bueno, los hay de metal y de plástico, incluso puede ser hecho por el mismo niño/a como manualidad.

Ir trayéndolo cuando podáis, muchas gracias.


lunes, 18 de noviembre de 2013

Simulacro el viernes 22 de Noviembre

NOTA INFORMATIVA



El próximo viernes 22 de Noviembre tendrá lugar unas jornadas formativas en el colegio CEIP “Luis Buñuel”, sobre Salud, prevención e intervención sanitaria, organizadas por el EPES (Empresa Pública de Emergencias Sanitarias).

Las actividades se desarrollarán para todos los cursos a lo largo de la mañana y en el desarrollo de las mismas se realizarán exhibiciones con ambulancias y personal sanitario en los patios del centro.

Por tal motivo, queremos tranquilizar a los padres de nuestros alumnos/as, y a los vecinos de las viviendas próximas al propio colegio, recordándoles que dicha actividad se trata sólo y exclusivamente de una demostración.
Un saludo:



Manuel Villalobos González de la mota

Director CEIP “Luis Buñuel”

jueves, 14 de noviembre de 2013

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nos hemos mudado.

Hemos cambiado de ubicación. El colegio va avanzando y modernizándose, y estamos trabajando en crear una red de blogs y contenidos en la red para mejorar la comunicación entre familias y colegio. Como consecuencia, se está reunificando todas las direcciones de blogs existentes bajo unas nuevas directrices y formato. Estos cambios son para mejorar y esperamos que no suponga dificultades en las familias y en el uso de estos blogs.